EL CENTRO Y SU ENTORNO

El centro recibe la denominación de C.D.P. Los Rosales y se encuentra ubicado en el distrito malagueño de Churriana, a 3 Km. de Torremolinos, a 9 Km. de la capital malagueña y más concretamente en la Urbanización El Olivar, en la Avda. Ricardo Gross, número 8.

EL ALUMNADO

La gran mayoría de nuestros alumnos proceden de cursos inferiores, un alto porcentaje de nuestro alumnado inicia su carrera escolar en nuestro centro en Infantil de 3 años y termina con nosotros en 4º ESO.

Como puede comprobarse, la mayoría de los padres presenta un nivel de estudios primarios y medios. En casi todos los domicilios se dispone de ordenador, se utilizan los libros disponibles y, aunque no existe hábito de lectura, confiesan leer el periódico regularmente.

Los alumnos afirman que colaboran en las tareas domésticas (en especial las chicas) y tienen como aficiones principales: el deporte, salir con los amigos, ver la televisión, jugar con los videojuegos e Internet, sobre todo el correo electrónico.

El alumno tipo confiesa dedicar un promedio de dos horas y media a estudiar, exactamente lo mismo que a ver la televisión. Sus padres le suelen ayudar en las tareas de estudio y, cuando muestran dificultades, les suelen buscar academias o profesores particulares. En general, puede decirse que valoran mucho las tareas escolares y que están pendientes de su realización.

RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS

El centro cuenta con tres edificios de aulas y zonas deportivas con la siguiente disposición:

EDIFICIO DE INFANTIL: consta de 2 plantas. En la planta baja está situada la clase de Infantil 3 años, mientras que en la planta alta están las clases de Infantil de 4 y 5 años.

EDIFICIO DE PRIMARIA: consta de 2 plantas. En él se albergan todas las clases de primaria, así como la biblioteca, el aula de refuerzo y otras clases de apoyo.

EDIFICIO DE SECUNDARIA: consta de 2 plantas. En él se albergan todas las clases de secundaria, así como el aula audiovisual, la clase de informática, el taller de tecnología y el laboratorio.

ZONAS DEPORTIVAS: el centro cuenta tres zonas deportivas, un patio principal con canastas de minibasket, situado en el mismo lugar que los tres edificios anteriormente mencionados y dos patios más situados en frente y a los que se accede cruzando la carretera por un paso de peatones. Ambos patios son de superficie rígida y están habilitados para uso deportivo.

SEMISÓTANO CUBIERTO: situado bajo el edificio de secundaria y su utilidad es multifuncional, especialmente para realizar la educación física en infantil y para resguardar alumnos durante el recreo los días de lluvia.

Las aulas son espaciosas, bien iluminadas y bien ventiladas ya que todas disponen de varias ventanas al exterior.

Actualmente se está dotando al Centro de medios audiovisuales como ordenadores portátiles, cañones proyectores y pizarras digitales.

Durante el curso 2012/2013 se ha sustituido toda la iluminación del centro por sistemas LED de última tecnología con el fin de mejorar la iluminación, ahorrar consumo y respetar el medio ambiente.

Las medidas de seguridad son correctas, contando con cámaras de vigilancia repartidas por diversas zonas exteriores del centro.

La plantilla del Centro cuenta un número de profesores que oscila entre 20 y 25.

Los profesores se agrupan en departamentos didácticos y se encargan de desarrollar el currículo de las diferentes materias y módulos profesionales que tienen asignados. Para llevar a cabo la difícil empresa de coordinar todos los proyectos educativos y establecer un seguimiento del proceso enseñanza-aprendizaje, el jefe de estudios y los coordinadores de cada ciclo se reúnen con cierta periodicidad.

Las enseñanzas del centro abarcan varios niveles educativos que van desde educación infantil de 3 años hasta 4º de ESO.

JORNADA ESCOLAR

La jornada escolar durante los meses comprendidos entre octubre y mayo (ambos incluidos) es la siguiente:

En educación infantil y primaria la entrada es todos los días a las 09:15. De lunes a jueves se considera periodo de almuerzo de 12:45 a 15:00 y los alumnos se reincorporan a las clases de 15:00 a 16:30. Los viernes la salida se realiza a la 14:15. En total la jornada escolar es de 25 horas semanales.

En secundaria la entrada es todos los días a las 08:15. De lunes a jueves se considera periodo de almuerzo desde la 13:45 hasta las 15:30 y los alumnos se reincorporan a las clases de 15:30 a 16:30. Los viernes la salida de los alumnos de secundaria es a las 14:45. La jornada escolar es de 30 horas semanales de clase más 2,5 horas de recreo.

En todos los niveles se realizan, de lunes a jueves, actividades extraescolares voluntarias, tanto en horario de comedor, como al finalizar la jornada escolar.

El recreo será media hora diaria de lunes a viernes y comenzará a las 10:45 en infantil y primaria y a las 11:15 en secundaria.

Durante los meses de junio y septiembre el horario es de jornada intensiva. Los alumnos de secundaria entran a las 08:15 horas, los de infantil y primaria a las 09:15 horas, la salida en los niveles de infantil y primaria será de lunes a viernes a las 14:15 horas, mientras que en secundaria será a las 14:45 horas. El recreo seguirá siendo a la misma hora que se ha mencionado con anterioridad.

Se considera muy importante la puntualidad de todos los miembros de esta comunidad educativa, tanto para las entradas, salidas, llegadas a clase, comedor, etc.

COMEDOR

El centro consta de un servicio de comedor de carácter voluntario para todos los niveles. El menú es variado e incluye diferentes comidas durante 3 semanas. El comedor estará operativo todos los días lectivos desde octubre hasta mayo, ambos incluidos, a excepción del último día del primer trimestre ya que el recinto comedor se necesita para el desarrollo de la fiesta de Navidad. El importe del comedor de este día ya está previamente descontado en el importe total que los alumnos pagan por este servicio.

CLAUSTRO DE PROFESORES

El Claustro de Profesores está formado por todos los profesores del centro y por el equipo de orientación, está presidido por el Director y tendrá un secretario que por lo general será el profesor de menor edad que haya en los ciclos de primaria y secundaria.

Con una periodicidad mínima de una vez por trimestre se convocarán reuniones ordinarias del Claustro de Profesores. Estas reuniones se harán dentro de un horario que resulte favorable para que puedan asistir todos o la mayoría de los profesores. También se podrán convocar reuniones extraordinarias cuando se considere oportuno. Las reuniones, tanto ordinarias como extraordinarias se convocarán con una antelación de 48 horas y mediante un orden del día.

Las funciones del Claustro de Profesores son las siguientes:

- Formular propuestas dirigidas al equipo directivo para la elaboración del proyecto educativo del centro y el plan anual del mismo.

- Establecer los criterios para la elaboración de los proyectos curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos.

- Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación educativas.

- Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar.

- Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.

- Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del Centro realice la Administración Educativa o cualquier información referente a la marcha del mismo.

- Analizar y evaluar los aspectos docentes del proyecto educativo del centro y del plan anual del mismo.

- Promover iniciativas en la formación del profesorado del Centro y elegir a su representante.

- Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración del horario general, tanto del alumnado como del profesorado.

- Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.

- Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del Centro a través de los resultados de las evaluaciones.

- Conocer las relaciones del Centro con las instituciones de su entorno.

- Cualquiera otra que le sea atribuida en la normativa vigente o que el Director considere oportuna de tratar en el Claustro de Profesores.

Habrá como mínimo durante cada curso una reunión ordinaria del Claustro de profesores, una por trimestre, más todas aquellas que se consideren necesarias llevar a cabo con carácter de "extraordinaria".

CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro de los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa.

El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:


a) El Director del centro, que será su Presidente.


b) El Jefe de Estudios.


c) Un número de profesores, elegidos por el Claustro, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.


d) Un número de padres y de alumnos, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.


e) Un representante del personal de administración y servicios del centro.


f) El Secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo, con voz y sin voto.

El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes atribuciones:
a) Formular propuestas al equipo directivo sobre la programación anual del centro y aprobar el proyecto educativo, sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente.


b) Elaborar informes, a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y sobre aquellos otros aspectos relacionados con la actividad del mismo.


c) Participar en el proceso de admisión de alumnos y velar para que se realice con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen.


d) Aprobar el reglamento de régimen interior del centro.


e) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.


f) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y su liquidación.


g) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar.


h) Proponer las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con otros centros, entidades y organismos.


i) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa.


j) Ser informado del nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo.


k) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.


l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por el Director del Centro.

Habrá como mínimo durante cada curso una reunión ordinaria del Consejo Escolar, una por trimestre, más todas aquellas que se consideren necesarias llevar a cabo con carácter de "extraordinaria".

UNIFORMIDAD

En nuestro centro hay uniforme para el alumnado. El uniforme es obligatorio desde que fuera aprobado por el Consejo Escolar y consiste en lo siguiente:

- Camiseta deportiva oficial, chándal oficial y zapatillas deportivas para los días en los que los alumnos tienen Educación Física.

- Jersey rojo oficial, pantalón (largo o corto) azul marino, falda azul marino, polo blanco oficial y zapatos negros o azul marino para el resto de los días.

Aclaraciones:

Al utilizar la palabra "oficial" refiriéndose a las prendas del uniforme se refiere a que no sirve cualquier tipo de chándal, camiseta deportiva, jersey rojo o polo blanco, sino a aquellos que representan a nuestro centro, con su diseño y colores característicos e incluso llevan el escudo del centro bordado en el pecho.

No están permitidos los pantalones vaqueros o pitillos o de cualquier color que no sea azul marino. Tampoco están permitidas para los días en los que no hay educación física las zapatillas deportivas negras ni de ningún otro color, ni las botas altas, ni zapatos de suela blanca o cualquier otro color que no sea negra.

Ninguna prenda del uniforme oficial puede ser reemplazada por una prenda de calle, es decir, nuestros alumnos no se pueden dejar en casa de forma voluntaria las chaquetas de chándal o los jerseys rojos y venir con chaquetas o sudaderas que no pertenecen al uniforme.

En el caso en que el alumno tenga frío podrá traer una camiseta interior blanca o un chaquetón de color neutro (azul marino o negro sin distintivos).

Es muy importante que los alumnos etiqueten de forma clara y visible sus prendas con sus nombres para reconocerlos en caso de pérdida.

Si algún alumno no puede cumplir con la norma del uniforme en un día concreto por causas ajenas a su voluntad, deberá justificarlo su familia y la dirección del centro considerará si puede permanecer en el centro mal uniformado.

Aquellos alumnos que no cumplan con la norma del uniforme sin ser de forma justificada, estarán incumpliendo las normas del centro y su conducta será considerada como contraria a las normas de convivencia y tendrán una sanción del derecho de asistencia al centro por un plazo de entre 1 y 3 días lectivos.

Si algún alumno es reincidente en el incumplimiento de la norma del uniforme, el caso se pondrá en manos de la Comisión de Convivencia.

USO DE TELÉFONOS MÓVILES Y OTROS APARATOS DE SIMILARES CARACTERÍSTICAS

Desde el centro somos conscientes de que la gran mayoría de nuestros alumnos de cursos superiores tienen un teléfono móvil con conexión a internet, con todas las posibilidades que esto supone, tanto en ventajas como en inconvenientes.

En ningún caso nuestros alumnos necesitan de las ventajas de sus teléfonos móviles personales para poder desarrollar sus actividades en el centro de forma satisfactoria.

En cuanto a los inconvenientes, son muchos y algunos bastante serios:

- Distracción del alumno, que podría usarlo a escondidas para estar pendiente de sus redes sociales, mensajes, etc, en lugar de centrarse en su tarea escolar.

- Interrupciones en la clase, en el caso en el que el teléfono del alumno suene.

- Obtención de fotos y vídeos, los cuales podrían ser colgados en internet mostrando imágenes de menores, que incluso podrían ser utilizadas para humillar y ridiculizar a compañeros y profesores.

- Posibilidad de copiar en los exámenes.

- Etcétera.

Si algún alumno tiene que contactar con sus padres por algún motivo, lo podrá hacer desde secretaría o desde el teléfono particular de cualquier profesor.

Por todos los motivos manifestados anteriormente, el centro no permite el uso de teléfonos móviles en nuestras instalaciones durante la jornada escolar, incluido durante el tiempo dedicado al almuerzo.

Cuando un alumno trae su móvil al centro escolar, es porque ha salido de su casa con él, por lo tanto, los primeros responsables de que los alumnos traigan el móvil al centro son las propias familias.

Aquellos alumnos que no cumplan con la norma de la prohibición del uso del teléfono móvil, estarán incumpliendo las normas del centro y su conducta será considerada como contraria a las normas de convivencia y tendrán una sanción del derecho de asistencia al centro por un plazo de entre 1 y 3 días lectivos.

Si algún alumno es reincidente en el incumplimiento esta norma, el caso se pondrá en manos de la Comisión de Convivencia.

IMAGEN PERSONAL DE LOS ALUMNOS

Además de mantener la uniformidad escolar de forma correcta en sus vestimentas, nuestros alumnos deberán cumplir una serie de requisitos que se consideran indispensables para su adecuada imagen exterior. Estos requisitos son:

- Tienen que venir correctamente aseados.

- Su peinado, color y corte de pelo tiene que ser adecuado. No se admiten peinados estrafalarios ni pelo excesivamente largo en los varones ni con colores que no se ajusten a la normalidad.

- Su apariencia debe ser discreta, bajo ningún concepto se llamará la atención de forma excesiva ni causar distracción sobre los demás.

- No se permite llevar collares grandes, ni pendientes que sobresalgan de las orejas.

- La falda de las alumnas nunca dejará las rodillas al descubierto.

- No se permiete el uso de piercings, tatuajes ni de cualquier otro accesorio que a juicio de la dirección del centro no sea adecuado o pertinente.

- Los alumnos no podrán tener pintadas en brazos y cuerpo durante la jornada escolar.

Aquellos alumnos que no cumplan con estas normas, su conducta será considerada como contraria a las normas de convivencia y tendrán una sanción del derecho de asistencia al centro por un plazo de entre 1 y 3 días lectivos.

Si algún alumno es reincidente en el incumplimiento estas normas, el caso se pondrá en manos de la Comisión de Convivencia.

TUTORÍAS Y OTRAS REUNIONES

Los padres de alumnos podrán solicitar reuniones con los tutores siempre que lo consideren oportuno. Al mismo tiempo, los propios tutores podrán citar a los padres si así lo estiman conveniente.

Los tutores tendrán fijadas sus horas de tutoría, aunque podrán ser flexibles al respecto siempre y cuando los padres no puedan asistir a esas horas concretas, llegando a un acuerdo de horario que les convenga a ambos.

Si un padre desea hablar con algún tutor deberá hacerlo mediante cita previa y no interrumpiendo a este sin previo aviso mientras desempeña su labor docente.

Para aquellas citas que ser realicen durante el horario del almuerzo, es decir, el tiempo comprendido entre las 12:45 y las 15:30 horas, los padres esperarán en el exterior del recinto a ser recibidos por los tutores y no tratarán de acceder por su cuenta al interior del Centro.

Si la cita de tutoría es dentro del horario escolar, el padre accederá por secretaría y el tutor se encargará de recibirle y despedirle en las propias dependencias de secretaría.

Si un padre de alumno tiene algún asusto a tratar relacionado con la marcha escolar de su hijo o con cualquier otro asunto que concierne al centro, las vías de comunicación serán las siguientes y por este orden, y solo se pasará al siguiente de la lista en aquellos casos en los que la entrevista no ha sido satisfactoria para el padre.

Orden establecido para la resolución de problemas:


- Tutor del alumno, es siempre la primera vía de comunicación entre los padres y el centro.

- Profesor implicado en el asunto.
- Jefe de estudios.
- Director.
- Titular.

SALIDAS, VIAJES Y EXCURSIONES

Las salidas y excursiones programadas por los diversos profesores y tutores deberán estar reflejadas por escrito desde finales del curso anterior, y serán aprobadas por el Consejo Escolar.

Cuando un profesor o un tutor vaya a realizar una excursión con su curso, deberá avisar con un día de antelación al jefe de estudios para que tenga previstas posibles sustituciones con los profesores de guardia y además deberá reflejarlo con una semana de antelación en el calendario que hay en la sala de profesores destinado a tal fin y con el objeto de que los profesores que imparten clase a ese curso estén al tanto de la salida.

Por lo general serán 3 salidas durante el curso, una por trimestre.

Los destinos se elegirán de forma razonable siendo siempre lugares de interés cultural, educativo y académico.

Las salidas y excursiones se considerarán una jornada de convivencia entre los alumnos y sus profesores fuera de las instalaciones del centro. Solo se podrá faltar por causas justificadas.

Las salidas y excursiones son de carácter obligatorio ya que forman parte de la programación escolar.

Para realizar cualquier salida del centro, los alumnos deberán presentar previamente una autorización firmada de sus padres o tutores legales.

Sin esta autorización los alumnos no podrán abandonar el centro, debiendo permanecer en él toda la jornada.

Aquellos alumnos que justificados por sus padres decidan no acudir a una salida o excursión deberán permanecer en el centro esa jornada como si de un día de clase normal se tratara.

Será responsabilidad de los tutores dejar tarea relacionada con la excursión para que la realicen aquellos alumnos que decidan no asistir.

Por otro lado serán los propios tutores los encargados de recaudar el dinero y de entregarlo donde proceda, si la actividad requiere de algún pago por parte de los alumnos.

En el segundo ciclo de secundaria se llevarán a cabo salidas de algunos días en los que los alumnos duermen en el lugar donde se está desarrollando la actividad. Este tipo de salidas incluye el viaje de fin de curso de 4º ESO, que será organizado por el director y el tutor de ese curso.

Los profesores o tutores se reservan el derecho de privar a un alumno de asistir a una salida, viaje o excursión si lo consideran oportuno en casos de mala conducta. En estos casos el alumno permanecerá en el centro haciendo las tareas que previamente se le habrán asignado.

EL DERECHO A LA HUELGA

Tanto los alumnos como los profesores del centro podrán ejercer su derecho a la huelga.

En el caso de los profesores podrán asistir a la huelga sin necesidad de avisar al centro.

Los servicios mínimos prestados por el colegio serán el director y el jefe de estudios.

En el caso de los alumnos, el Decreto 327/2010, por el que se aprueba el reglamento orgánico de los institutos de educación secundaria, en su capítulo 1º, artículo 4º, reconoce al alumnado a partir de 3º ESO "determinados derechos" e insta a las direcciones de los centros educativos a establecer las medidas necesarias para garantizar el efectivo ejercicio de los mismos.

Como concreción de lo dicho en tal decreto, nuestro centro ha determinado el siguiente protocolo de actuación, el cual incluye una serie de pasos que se han de dar en el orden a continuación expuesto:

1.-A partir del tercer curso de Secundaria, si se presenta una propuesta debidamente cumplimentada y razonada de inasistencia a clase, esta no se considerará como falta injustificada ni como conducta contraria a las normas de convivencia.

2.-La propuesta debe estar motivada por discrepancias respecto a decisiones de carácter educativo.

3.-La propuesta deberá presentarse por escrito ante la dirección del centro, con una antelación mínima de dos días a la fecha prevista.

4.-La dirección del centro examinará si la propuesta cumple los requisitos y una vez verificado esto, si se considera apropiado, será sometida a la consideración de todo el alumnado de este nivel educativo que la aprobará o rechazará en votación secreta y por mayoría absoluta, previamente informados a través de sus delegados. Este mismo día el alumnado deberá haber traído la autorización pertinente de inasistencia, la cual podrá ser descargada de los servicios webs competentes. También podrá aceptarse como justificante, si el tutor así los considera, una anotación de la familia debidamente cumplimentada en la agenda del alumno.

5.-La dirección del centro adoptará las medidas oportunas para la correcta atención educativa tanto del alumnado que curse las enseñanzas a que se refiere el punto 1 que haya decidido asistir a clase, como del resto del alumnado del centro.

6.-Tanto el alumno como sus familias serán conscientes de que la huelga ha sido convocada por los alumnos y se dan por enterados de que los días indicados sí habrá clase para aquellos alumnos que decidan acudir al centro.

Si algún alumno acude a la huelga sin haber seguido este protocolo o incumpliendo alguno de sus pasos, la falta a clase se considerará injustificada.

Los tutores de alumnos que hayan ido a la huelga harán un seguimiento más exhaustivo de lo habitual en cuanto a las faltas a clase y sus debidos justificantes se refiere.

PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIA

Si por alguna causa el centro debe ser desalojado de una forma no urgente (por ejemplo, alerta por cuestiones meteorológicas), los alumnos tratarán de ponerse en contacto con sus familias a través del teléfono de secretaría, del teléfono de los profesores o de sus propios teléfonos móviles, si es que los tienen.

A su vez, se les pedirá a los padres con los que se vaya hablando que corran la voz entre el resto de los padres.

El director utilizará todos los medios a su alcance para informar en la mayor brevedad posible a los padres del centro de la situación de emergencia para que vengan a recoger a sus hijos.

Los alumnos mayores recogerán a sus hermanos pequeños, si es que los tienen, y permanecerán en sus clases (la del hermano mayor) con la vigilancia de algún profesor hasta ser recogidos personalmente por sus padres.

Los profesores podrán desalojar el centro cuando se hayan marchado todos sus alumnos.

Los últimos en abandonar las instalaciones del colegio serán el director y el jefe de estudios, que antes de irse harán un recorrido por todo el centro para asegurarse de que no queda nadie dentro.

Una vez dada la señal de emergencia (7 toques de sirena consecutivos), cada profesor deberá seguir las instrucciones que están expuestas en la puerta de cada clase.

El jefe de estudios o el director se encargarán de abrir completamente la puerta de evacuación, que será la puerta de hierro que da acceso a la carretera desde el patio.

Solo se desalojará a los alumnos por secretaría si tal puerta estuviera impedida.

El centro se considerará evacuado cuando todos los alumnos estén en fila en el patio polideportivo.

Serán el director y el jefe de estudios los que se aseguren de que el centro está correctamente desalojado.

En este caso, la recogida de alumnos será lo más controlada posible y cada tutor o profesor estará pendiente de la persona que recoge a cada alumno. Si la persona que se lleva a un alumno no es la habitual y el profesor no conoce a esa persona, antes de cederle la custodia del alumno contactará con sus padres para verificar la situación.

En el caso en el que el centro tenga que ser desalojado de forma urgente, por supuestos tales como amenaza de bomba, fuego, etc., la sirena tocará 7 veces, en tonos cortos y consecutivos y en ese momento, los alumnos irán desalojando las clases de forma progresiva y controlada y se les trasladará en el menor tiempo posible al patio exterior situado frente al colegio. Los alumnos permanecerán en fila controlados por sus profesores, los cuales harán recuento para asegurarse de que ninguno se ha quedado dentro de los edificios o en otros lugares del centro.

Previamente a este paso, el director, el jefe de estudios o el personal de administración habrán avisado a las autoridades competentes, tales como policía, bomberos, etc.

En estos casos, también serán el director y el jefe de estudios los que se encarguen de supervisar que el centro ha sido debidamente desalojado.

Con cierta frecuencia se realizarán simulacros de emergencia, en algunos casos se avisará al profesorado y en otros no.

CESIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN

Dada la situación actual, es importante para el centro contar con la cesión de los derechos de imagen y otros datos personales de nuestros alumnos para que puedan aparecer en determinadas fotos, vídeos, orlas, anuarios, periódicos, web del colegio y otras publicaciones.

La cesión de derechos de imagen y otros datos personales se hará al rellenar el impreso de solicitud de matrícula por parte de los padres.

El centro garantiza que se hará un uso responsable tanto de las imágenes de los alumnos como de sus datos personales.

PÁGINA WEB DEL COLEGIO

La página web del colegio es www.colegiolosrosales.com

La web presenta en la actualidad una serie de contenidos como información general, instalaciones del centro, calendario, etc.

La web es interactiva, es decir, cualquier miembro de la comunidad educativa puede hacer aportaciones.

En la web del centro estarán expuestos los diversos datos que el público en general necesita para contactar con el centro, tales como números de teléfono, email, etc.

La web de centro no utiliza cookies ni ningún sistema de vigilancia y control sobre la persona que la visite, por lo cual no se considera necesario la advertencia del uso de estas herramientas.

Para cualquier asunto relacionado con la web, contactar con el webmaster, el cual figura al finalizar la página principal de la misma.

PROGRAMACIONES ESCOLARES

Cada curso y antes de que finalice el mes de octubre, todos los profesores entregarán al jefe de estudios las programaciones de las asignaturas que imparten. Estas programaciones se encuadernarán y estarán a disposición tanto de los profesores, como de aquellos padres que las soliciten. Las programaciones abarcarán los siguientes puntos:

1.-ASIGNATURA, CURSO Y PROFESOR.

2.-MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: AQUÍ SE MENCIONA EL LIBRO DE TEXTO, EDITORIAL, CUADERNILLOS, ETC, SI HAY PLAN LECTOR, ETC.

3.-TEMPORALIZACIÓN: APROXIMADAMENTE LAS FECHAS EN LAS QUE SE VAN A DAR LOS DIVERSOS TEMAS Y FECHA APROXIMADA DE LOS CONTROLES DE LOS TEMAS, EXÁMENES FINALES Y RECUPERACIONES.

4.-METODOLOGÍA: SE EXPLICA DE FORMA BREVE Y CLARA LA FORMA QUE CADA UNO TIENE DE DAR LA ASIGNATURA, FORMA DE EXPLICAR LOS TEMAS, COMO ORGANIZA LOS EXÁMENES, APARTADOS DE LA ASIGNATURA, ETC.

5.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN: SE EXPLICAN LOS CRITERIOS QUE TENEMOS PARA EVALUAR LA ASIGNATURA.

6.-RECUPERACIONES: FORMA EN LA QUE LOS ALUMNOS PUEDEN RECUPERAR LA ASIGNATURA O LOS DIVERSOS TEMAS.

7.-OTRAS CONSIDERACIONES: CUALQUIER DATO RELEVANTE RELACIONADO CON NUESTRA ASIGNATURA QUE CONSIDEREMOS DIGNO DE SABER.

RELACIÓN CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Las familias se relacionan con el centro fundamentalmente a través de los tutores, quienes convocan a los padres, bien de forma colectiva, al menos una vez al año y al principio del curso, bien individualmente, a lo largo del mismo, siempre que se considere necesario.

De cualquier asunto significativo relacionado tanto con la conducta de un alumno, como de una incorrecta marcha académica, se informa lo más rápido posible a los padres.

En aquellos casos de padres separados y disputas de custodias, el centro se mantendrá siempre al margen y tomará una postura neutral salvo en aquellos casos en los que una orden judicial diga lo contrario y será el tutor el encargado de que se cumpla.

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS

Existe una Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), cuya junta mantiene una estrecha cooperación con la dirección del centro.

Para contactar con AMPA Los Rosales, pueden usar la siguiente dirección de correo:


- ampacolegiolosrosales@gmail.com

 

Además, el AMPA del Colegio Los Rosales cuenta con un apartado propio en la página web del Centro.

 

Los fines de la AMPA son los siguientes:

a) Asistir a los padres, madres y tutores en todo aquello que concierna a la educación de sus hijos e hijas.


b) Colaborar en las actividades educativas del Centro.


c) Promover la participación de los padres y madres del alumnado en la gestión del Centro.


d) Facilitar la representación y participación de las familias en el Consejo Escolar del Centro.


e) Colaborar en las actividades complementarias y extraescolares del Centro.


f) Promover el desarrollo de programas de Educación Familiar.


g) Organizar actividades culturales y deportivas.

h) Representar a los padres asociados ante las instancias educativas y otros organismos.

DELEGADOS DE PADRES

Desde octubre de 2014, cada año académico y en cada clase se asignará un delegado de padres. Serán los propios padres los que lo elijan y sus competencias serán las siguientes:

Sobre los delegados de padres, hay que tener en cuenta lo siguiente:

1.-Procedimiento de elección de los delegados y delegadas de padres y madres del alumnado.

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24.2 del Decreto 327/2010 y en el artículo 22.2 del Decreto 328/2010, ambos de 13 de julio, el plan de convivencia contemplará la figura del delegado o delegada de los padres y madres del alumnado en cada uno de los grupos.

2. Las personas delegadas de padres y madres del alumnado en cada uno de los grupos serán elegidas para cada curso escolar por los propios padres, madres, o quienes ejerzan la tutela del alumnado en la reunión que el profesorado que ejerza la tutoría debe realizar con las familias antes de finalizar el mes de noviembre. En la convocatoria de esta reunión deberá hacerse constar, como puntos del orden del día, la elección de delegado o delegada de padres y madres del alumnado, así como la información de las funciones que se les atribuye en la presente orden y en el plan de convivencia del centro.

3. Las asociaciones de madres y padres del alumnado legalmente constituidas en el centro podrán colaborar con la dirección y con el profesorado que ejerce la tutoría en la difusión de la convocatoria a que se refiere el apartado anterior y en el impulso de la participación de este sector de la comunidad educativa en el proceso de elección de las personas delegadas de madres y padres del alumnado en cada uno de los grupos.

4. Las personas delegadas de los padres y las madres del alumnado en cada grupo se elegirán por mayoría simple mediante sufragio directo y secreto, de entre las madres y padres del alumnado de cada unidad escolar presentes en la reunión. Previamente a la elección, las madres y los padres interesados podrán dar a conocer y ofrecer su candidatura para esta elección. En este proceso, la segunda y tercera personas con mayor número de votos serán designadas como subdelegadas 1.ª y 2.ª, que sustituirán a la persona delegada en caso de vacante, ausencia o enfermedad y podrán colaborar con ella en el desarrollo de sus funciones. En los casos en que se produzca empate en las votaciones, la elección se dirimirá por sorteo. En este proceso de elección se procurará contar con una representación equilibrada de hombres y mujeres.

2.-Funciones de las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo.

Las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo tendrán las siguientes funciones:

a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor.

b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones.

c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen.

d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo.

e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar.

f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en las recogidas en los artícul.

g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia.

h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo.

i) Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro.

ACTUACIONES PREVISTAS DURANTE EL CURSO

Está previsto el desarrollo de cualquiera de las actividades expuestas a continuación cuando se considere necesario. Actividades:

1. Actividad: Plan de acogida de alumnos de nueva incorporación al centro.

2. Actividad: Concurso de ambientación y limpieza del centro.

3. Actividad: Plan de actuación en los casos de absentismo.

4. Actividad: Plan de actuación en los casos de acoso escolar.

5. Actividad: Tutorías individualizadas con alumnos problemáticos.

6. Actividad: Mediación en la resolución de conflictos.

7. Actividad: Plan de actuación en la corrección de conductas contrarias a las normas de convivencia.

8. Actividad: Plan de Prevención de conflictos en el centro.

9. Actividad: Plan lector, durante el curso, en los niveles de primaria y secundaria, se leerán 3 libros (uno por trimestre) acordes a cada nivel educativo. Para el 3º ciclo de primaria y para secundaria uno de estos libros será en inglés.

MECANISMOS PARA LA DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Para que todos los miembros de esta comunidad educativa tengan constancia de este plan, se sacarán varias copias. Algunas se pondrán en la sala de profesores a disposición de todo el personal del centro, otra se le entregará al presidente de AMPA, se les pedirá a los tutores que lo comenten con los alumnos y se incluirá una copia íntegra en la página web del centro.